martes, 18 de julio de 2017

Un estudio cuestiona clasificar la EPOC en subgrupos definidos (Thorax)

Un estudio cuestiona la validez de clasificar a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en subgrupos excluyentes, ya que considera que la EPOC se caracteriza mejor por un espectro continuo de manifestaciones que pueden coexistir en la misma persona.
La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicada en la revista 'Thorax', tiene implicaciones para la investigación y el manejo clínico de los pacientes con esta enfermedad.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología altamente heterogénea y existe poco consenso sobre la existencia y definición de subtipos diferentes de la enfermedad.
Varios grupos han intentado usar un análisis de clústeres para identificar subtipos de la enfermedad, es decir, utilizar algoritmos para agrupar casos en grupos más homogéneos según una serie de parámetros clínicos.
Sin embargo, la reproducibilidad de dicha clasificación ha sido relativamente baja, lo cual cuestiona que este tipo de investigación pueda aplicarse al manejo clínico de la enfermedad a corto plazo.
El objetivo de este estudio, el mayor realizado a la fecha, fue determinar si los subtipos de EPOC identificados por algoritmos de 'clustering' son reproducibles en diferentes poblaciones de pacientes.
Para ello, los investigadores analizaron más de 17.000 personas con EPOC utilizando el mismo algoritmo y las mismas características clínicas para las diferentes cohortes.
Encontraron que la reproducibilidad de la clasificación de la EPOC en subgrupos -por ejemplo fenotipo muy grave, fenotipo cardiovascular, etc- es relativamente baja.
En cambio, las relaciones entre manifestaciones individuales de EPOC, como por ejemplo la afectación de la función pulmonar o la comorbilidad cardiovascular, son más consistentes.
"Estas manifestaciones responden a un espectro continuo de severidad y pueden coexistir en el mismo paciente", ha explicado la coordinadora del estudio, Judith García-Aymerich.
"Esto quiere decir que la heterogeneidad fenotípica de la EPOC se explica mejor si se toman en cuenta las manifestaciones individuales que si intentamos clasificar a los pacientes en grupos bien definidos", ha añadido García-Aymerich.
"Nuestros resultados ponen en duda que los estudios individuales que clasifican la enfermedad en subgrupos definidos puedan interpretarse de manera inmediata en términos de diferentes causas y tratamientos para cada subgrupo", ha concluido la investigadora. 
EFE

lunes, 19 de junio de 2017

Nota informativa sobre GesEPOC 2017 desde el Grupo de Trabajo de Respiratorio de Semergen.

En el presenta mes de junio se acaba de publicar la nueva actualización de la  Guía Española de la EPOC,  Guía GesEPOC  2017, que  presenta varias novedades respecto a la versión anterior con algunas aproximaciones a la Guía GOLD
La  primera  edición  de la Guía Española de la EPOC (GesEPOC) del año 2012 supuso un cambio sobre el anterior  abordaje de la EPOC, que fue impulsada por la Estrategia Nacional  en EPOC, es una guía multidisciplinar donde participan diversas sociedades científicas, entre ellas  SEMERGEN con compañeros del Grupo de Respiratorio, las otras sociedades de Primaria y el Foro Español de Pacientes.
GesEPOC es una guía clínica basada en la evidencia científica mas actual que responde a las cuestiones planteadas en la asistencia al paciente con EPOC y  proporciona a los profesionales  sanitarios  tomar las mejores decisiones sobre los problemas que plantea su atención.
 Esta guía va dirigida a médicos de familia, profesionales de enfermería de atención primaria y especializada, neumólogos, internistas y otros especialistas que atienden a los pacientes con EPOC.
La GesEPOC  ha tenido  importante implantación de en todo el territorio nacional, con una  una actualización en el año 2014
La nueva  edición de la Guía  surge por la evolución en el tratamiento de la EPOC, farmacológico y no farmacológico  que hace preciso una nueva actualización.  La actual  versión de 2017 como la anterior incluye el diagnostico y el tratamiento de la EPOC en fase estable, agudizada y al final de la vida
Igual que la anterior hace una aproximación basada en fenotipos
clínicos  que divide a los pacientes con EPOC  en subgrupos con valor pronóstico y tratamiento diferentes y mas personalizados
Lo novedoso sobre la versión del 2012 está en los pasos del  proceso  diagnóstico, La  nueva guía distingue en el proceso diagnostico tres  pasos: el diagnostico de la EPOC, la evaluación del riesgo y la caracterización del fenotipo. Una vez diagnosticado el paciente recomienda estratificar el riesgo y posterior conocer el fenotipo
GesEPOC 2017 establece una nueva categorización de los pacientes, cambiando  el término de gravedad, que en la anterior versión venia determinado por la medida de los índices BODE-BODEx y lo sustituye por  por alto o bajo riesgo, acercándose al planteamiento de la Guía  GOLD.
Esta clasificación simplifica el abordaje terapéutico  desde Atención Primaria  ya que los pacientes con bajo riesgo no precisarían tratamiento antiinflamatorio y solo se tratarían con broncodilatadores, mientras que en los pacientes de alto riesgo es preciso  identificar el fenotipo, y  el tratamiento dependerá  en función de si son no agudizadores, fenotipo mixto (ACO) o  agudizadores con enfisema o con bronquitis crónica.
La Guía mantiene igual planteamiento de los fenotipos en la valoración de los pacientes con EPOC, aunque con un cambio en los criterios diagnósticos para el fenotipo mixto que también se denomina solapamiento asma-EPOC o indistintamente utiliza  la terminología de ACO (Asthma and COPD Overlap). Se abandonan los criterios mayores y menores que se proponían en la anterior versión y los criterios  actuales se basan en un  consenso realizado entre expertos de las áreas de asma y de EPOC
En cuanto al tratamiento GesEPOC propone un tratamiento escalonado aumentado el tratamiento de manera progresiva según el grado de riesgo y el fenotipo clínico comenzando  con un broncodilatador de acción prolongada en pacientes de bajo riesgo  para aumentar a 2 broncodilatadores si hay empeoramiento y el empleo del los corticoides inhalados (CI) en el fenotipo ACO y la triple terapia en los agudizadores

Miravitlles M, Soler-Cataluña JJ, Calle M, Molina J, Almagro P, Quintano JA, Trigueros JA, Cosío BG, Casanova C, Antonio Riesco J, Simonet P, Rigau D, Soriano JB, Ancochea J.. Guía española de la  enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( (GesEPOC)2017.  Tratamiento farmacológico en fase estable.Arch Bronconeumol. 2017 Jun;53(6):324-335

Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstio y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica(EPOC)-Guia Española de EPOC (GesEPOC). 2017. Arch Bronconeumol. 2017; 5 Supl  1:2-64

José Antonio Quintano Jiménez
Miembro del Comité Ejecutivo de GesEPOC en representación de SEMERGEN

Miembro del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN

lunes, 12 de junio de 2017

La 'Guía GesEPOC 2017' avisa de la importancia de controlar las exacerbaciones

Es importante distinguir agudizaciones de recaídas.

La actualización de la a Guía Española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ('Guía GesEPOC2017') ha destacado la importancia de controlar las exacerbaciones, definidas como episodios agudos de inestabilidad clínica caracterizados por un empeoramiento mantenido de síntomas respiratorios, así como de distinguir una nueva agudización de un fracaso terapéutico previo o de una recaída para poder tratarlas adecuadamente.
Este documento nace con el objetivo de intentar dotar a todos los médicos españoles de una herramienta "útil, común y, sobre todo, práctica" para el manejo de los pacientes con EPOC. De hecho, ya hay países que están interesados en imitar el modelo español y elaborar un documento de similares características.
"Ya en su primera edición, la guía 'GesEPOC' se convirtió en el documento más seguido por los médicos de urgencias para el manejo del paciente EPOC, convirtiéndose por ello, en la guía de referencia. 
"En la agudización de la EPOC de cualquier intensidad, la principal intervención es optimizar la broncodilatación, aumentando la dosis y/o frecuencia de los broncodilatadores de acción corta. Se deberá emplear una pauta corta de corticosteroides sistémicos en las agudizaciones moderadas, graves o muy graves".
Asimismo, en la nueva guía se valoran positivamente las alternativas a la hospitalización tradicional a la hora de ingresar a un enfermo, se tiene en cuenta la ventilación mecánica no invasiva en estos enfermos ya que, según ha puntualizado, su inicio precoz puede suponer beneficios evidentes para los enfermos con agudizaciones.
Enviado por José Hernández Úrculo
Publicado por Elsevier 12/05/2017

lunes, 1 de mayo de 2017

Actualización de la terapia inhalada en la EPOC


RESUMEN:
El conocimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ha evolucionado de manera importante en los últimos años y hoy en día tenemos un concepto más global de la enfermedad. Así mismo, el desarrollo farmacológico actual permite disponer de un amplio abanico de opciones terapéuticas. 
La vía inhalada es de elección al permitir administrar fármacos que actúan directamente sobre el árbol bronquial. En los últimos meses se han desarrollado nuevas moléculas y dispositivos que aumentan nuestras opciones a la hora de tratar, pero también nuestras dudas al elegir unos u otros; por ello, consideramos relevante realizar una actualización de las medicaciones inhaladas más utilizadas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 
En este artículo pretendemos revisar los distintos tipos de inhaladores de los que disponemos actualmente y evaluar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, así como saber cuándo y cómo debemos elegirlos.

doi: 10.1016/j.semerg.2015.08.009

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26653338